El Canal Electrónico de Denuncias es el canal interno de información, que facilita y permite que cualquier persona vinculada con la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, comunique hechos o conductas producidos en el ámbito profesional o laboral, que puedan suponer infracciones penales o administrativas graves o muy graves o determinadas infracciones del Derecho de la Unión Europea, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Si es usted empleado público de la Administración de la Junta o de sus organismos públicos vinculados o dependientes, o es contratista o empleado de empresas contratista, subcontratista o proveedor, o ha estado vinculado bajo una relación laboral ya finalizada o es candidato en procesos de selección y tiene conocimiento de hechos o conductas que puedan suponer infracción penal o administrativa, grave o muy grave, del Derecho español o Comunitario, puede denunciarlo utilizando este canal.
En cualquier caso, debe de tener indicios razonables o suficientes sobre la certeza de la información que comunique, y describir de la manera lo más detallada posible los hechos o conductas denunciados, así como proporcionar toda la documentación o información disponible sobre la situación descrita o indicios objetivos para obtener pruebas.
Ha de ser consciente de que no se tramitarán comunicaciones genéricas o fundadas únicamente en opiniones, de mala fe o con abuso de derecho.
Por Orden de 202/2024 de 29 de noviembre de la Vicepresidencia Primera de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se habilita y configura el Sistema Interno de Información de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la creación del “Canal Interno de Información” como cauce para la recepción de las comunicaciones, informaciones o denuncias de las acciones u omisiones a que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, con los requisitos establecidos en el artículo 7 del mismo texto legal. El canal interno de información permite realizar comunicaciones o denuncias por los siguientes medios:
-
A través del espacio “Canal Electrónico de Denuncias”, situado en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la que usted se encuentra. Esta es la opción mas aconsejable, pues le garantiza la confidencialidad de las comunicaciones y, en su caso, el anonimato.
-
A través de correo postal dirigido al Responsable del Sistema Interno de Información, de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, en la dirección postal siguiente: C/ Italia, 113, Primera Planta, Despacho 5, 45005 Toledo. El sobre perfectamente cerrado y sin que conste en el mismo remitente, deberá enviarse directamente, todo ello con el fin de guardar la confidencialidad de la persona informante.
-
De manera presencial ante el Responsable del Sistema Interno de Información, a solicitud del informante, transcribiéndose en un Acta el contenido de dicha reunión. La reunión deberá solicitarse a través del correo electrónico (canaldenuncias@jccm.es) o por teléfono (925 33 67 01).
La utilización del Canal electrónico de denuncias le garantiza la absoluta confidencialidad de las comunicaciones e incluso las comunicaciones anónimas. En todo caso, si así lo desea, el canal permite la interacción con la Oficina de Integridad y el seguimiento de su denuncia con la utilización del código personal que el sistema informático le proporcionará.
Las personas que comuniquen cualesquiera hechos o situaciones que puedan constituir infracciones conforme a lo establecido en el artículo 2 de la Orden de 202/2024 de 29 de noviembre, tendrán derecho a protección, en los términos y condiciones del artículo 35 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero
El Sistema interno de información de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se constituye bajo el principio de protección del informante, prohibiendo expresamente cualquier acto de represalia, amenaza de represalia o tentativa de represalia contra la persona informante o denunciante.
INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DE DATOS
También es posible informar, ya sea directamente o previa comunicación a través del correspondiente canal interno, de la comisión de cualesquiera acciones u omisiones incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 2/2023, ante la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I. de ámbito estatal, ante las autoridades u órganos autonómicos correspondientes, y, cuando proceda, a instituciones, organismos o agencias de la UE. En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, las funciones de Autoridad Independiente de Protección al Informante recaen en el Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, órgano dependiente de las Cortes de Castilla-La Mancha.
- Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I (pendiente de creación)
-
Fiscalía Europea, para delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea
PARA ACCEDER AL CANAL DE DENUNCIAS MARQUE PREVIAMENTE LOS SIGUIENTES DOS PUNTOS: