
DG de Humanización y Atención Sociosanitaria
Datos personales
Año de nacimiento: 1958.
Títulos oficiales
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Extremadura.
Otros Títulos
Máster en Alta Dirección por el Instituto Universitario Ortega y Gasset-Universidad de Madrid.
Actividad profesional
Funcionaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 1985, en los siguientes puestos:
Comenzó su carrera profesional como Coordinadora del Plan Regional de Acción Social (PRAS) y en años sucesivos fue responsable en otros, del Servicio de Cooperación al Desarrollo y del Servicio de Atención a Mayores en la Consejería de Bienestar Social.
En el año 2004 pasa a ocupar el Servicio de Atención al Usuario en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha.
En 2009 es nombrada coordinadora de la Oficina Provincial de Prestaciones del SESCAM en Toledo.
Cargos desempeñados en Instituciones Públicas
En julio de 2015 toma posesión como Directora General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria.
En julio de 2019 nombrada Directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria.
Otros cargos y actividades
2015 Secretaria del Patronato de la Fundación Sociosanitaria de CLM.
Miembro de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS).
La Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria ejercerá las siguientes funciones:
a) Elaboración y gestión de programas de ayuda a pacientes y familiares que les permitan superar las dificultades inherentes a la enfermedad.
b) Estudios, análisis y elaboración de propuestas para la mejora de los cauces legales y de los mecanismos de organización que incentiven, articulen y hagan efectiva la participación ciudadana.
c) Dirección y gestión de las acciones dirigidas al fomento y efectividad de la participación ciudadana en la actividad de prestación de asistencia sanitaria.
d) Atención individualizada a pacientes, familias y profesionales en relación con las enfermedades raras, así como la prestación de información a la ciudadanía sobre estas patologías.
e) Implementación de medidas tendentes a garantizar la adecuada comunicación entre el personal sanitario y los pacientes y, en su caso, de los familiares, con el fin de que el paciente pueda ejercer su derecho al consentimiento informado y disponer de toda la información atinente a su estado de salud, en coordinación, en su caso, con el Sescam.
f) Elaboración, desarrollo, evaluación y seguimiento de las actuaciones de humanización de la asistencia sanitaria, en coordinación con el Sescam.
g) Desarrollo, implantación y fomento de actuaciones que fortalezcan la capacidad de las personas y los colectivos para el abordaje de sus necesidades de Salud.
h) Fomento de las relaciones con asociaciones de familiares y pacientes, a través de los órganos de participación de la Consejería de Sanidad.
i) Coordinación de los puntos del Registro de Voluntades Anticipadas en la Comunidad Autónoma y con el Registro Nacional de Instrucciones Previas.
j) Gestión del sistema de información del Registro de Voluntades Anticipadas.
k) Desarrollo de políticas de cuidados sociosanitarios, con especial atención a las situaciones de cronicidad.
l) Diseño de los planes de coordinación sociosanitaria entre la Consejería de Sanidad y la Consejería de Bienestar Social, especialmente orientados a los colectivos más vulnerables o de especial necesidad.
m) Definición, en coordinación con la Consejería de Bienestar Social, de un catálogo de centros sociosanitarios.
n) Desarrollo de la cartera de servicios que garantice unos cuidados sociosanitarios equitativos y de calidad.
ñ) Coordinación de los recursos sociosanitarios.
o) Cuantas otras funciones le sean atribuidas por la normativa vigente.
Dirección:Avda. Francia, 4 Torre 2. 45071 Toledo, España
Teléfono(s):925 26 52 39Correo electrónico:dghass@jccm.es